El Arco representa una puerta abierta a todos aquellos que necesitan ser sanados y encontrarse con Jesucristo. El arco tiene doble función; para entrar en una búsqueda de Jesús, y como una invitación a quienes que ya se encuentran en la Iglesia, a que salgan a evangelizar. El arco también es la misma forma central del logotipo de la Arquidiócesis de Denver.
Acerca del Logotipo

EL ARCO
EL CRUCIFIJO
Recordando el sufrimiento de Cristo y su triunfo final sobre la muerte, su victoria debería llenarnos de alegría y motivar nuestros esfuerzos en esta vida. La posición central del crucifijo también demuestra el mensaje principal de Nuestra Señora a Juan Diego y al mundo: la venida del verdadero Dios, Jesús. El crucifijo del báculo de San Juan Pablo II se usa como un recordatorio de su visita hace más de 25 años que encendió una chispa aquí en Colorado.
LAS DOS ROSAS
Las rosas representan la aparición milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe a Juan Diego, quien llevó las flores al obispo Juan de Zumárraga como prueba de su visión. Cuando Juan Diego abrió su manto, la tilma, las rosas se derramaron y la imagen de Nuestra Señora apareció sobre la tela. Los tallos cruzados representan tanto la integración histórica de las culturas española y azteca como la unidad moderna de la Iglesia guiada por Nuestra Señora, Patrona de toda América. Las rosas que se muestran aquí están adaptadas del logotipo original del Centro San Juan Diego y representan la continua tradición y misión del ministerio.
LAS MONTAÑAS
Las Montañas Rocosas representan las comunidades rurales y de montaña a las que servimos fuera del área metropolitana y son una de las características más icónicas de nuestro estado, reconocidas en todo el mundo. También representan el cerro del Tepeyac, donde se apareció Nuestra Señora a Juan Diego. Los indígenas consideraban a los cerros como los puntos más altos de encuentro entre Dios y el pueblo, por lo que la altitud fue un factor significativo en la conversión de los aztecas al cristianismo.
LAS DOCE ESTRELLAS
Tomado del libro de Apocalipsis y derivado de las estrellas en el manto de Nuestra Señora, 12 estrellas rodean el crucifijo y los rayos. Simbolizan a los Doce patriarcas de las tribus de Israel (el pueblo original de Dios), los doce apóstoles (el pueblo renovado de Dios), y finalmente cada estrella simboliza una prerrogativa o privilegio especial de Nuestra Señora.
LOS RAYOS DE LUZ
Extraídos de la imagen de Nuestra Señora, los rayos de luz provienen de Cristo, quien ilumina nuestra misión en el norte de Colorado. La luz también representa el anuncio de Nuestra Señora sobre el verdadero Dios, mas grande y poderoso que la deidad más fuerte del pueblo azteca, el dios sol Huitzilopochtli.
LA FLOR SINGULAR
Esta flor de jazmín de cuatro pétalos aparece en la túnica de Nuestra Señora, directamente sobre vientre. Representa a la deidad suprema de los aztecas, Ometeotl. Mientras que los aztecas creían que este dios era lejano e inalcanzable, la imagen de Nuestra Señora muestra que el único Dios verdadero eligió nacer de una mujer, haciéndose alcanzable a todos.
EL TIPO DE LETRA
El tipo de letra moderna y en negrita sirve como un recordatorio claro y llamativo de que, como católicos, estamos llamados a compartir la Buena Nueva con valentía. Fortalecidos por la presencia del Señor en nuestras vidas, todos estamos llamados a ser embajadores de Cristo y vivir vidas audaces, contraculturales y auténticas centradas en Cristo, tal como lo hizo San Juan Diego.